Hoy muchas personas quieren tener hacerse un blanqueamiento dental. Antes íbamos a las farmacias y con poco dinero se podía comprar un gel de blanqueamiento y una cubeta o soporte de plástico para aplicarlo en casa.
Los dentistas sabemos que no se pueden aplicar estos geles en cualquier boca y sin ninguna supervisión profesional. Los agentes blanqueantes actúan sobre el esmalte dentario únicamente y no sobre el resto de las estructuras duras del diente, como la raíz, la dentina o los empastes que puedan existir sobre los dientes a blanquear.
Cuando una persona cepilla sus dientes y sus encías, tareas que debemos hacer a la vez cada día, y aparece sangrado, no podemos aplicar los agentes blanqueantes, pues éstos, provocan una mayor inflamación de lo que ya hay.
Hay personas que por desconocimiento cepillan estrictamente sus dientes y se olvidan de las encías. Si al tocar la encía con el cepillo dental, ésta sangra, esa encía está enferma e inflamada.
Blanqueamiento dental; aspectos a tener en cuenta
Este sangrado no duele y en no pocas ocasiones, pensamos que “será normal”. Pero no lo es, las encías no se encuentran en buen estado, están inflamadas (que puede ser síntoma de una gingivitis o periodontitis) y está totalmente contraindicado el uso de agentes blanqueantes.
El odontólogo es el que debe evaluar si las encías presentan un buen estado de salud o no. Este es el motivo por el cual no pueden venderse en la farmacia los tratamientos blanqueantes como si fuera pasta dentífrica. Necesitan de la indicación y la supervisión.
Atención excelente, tengo 22 años y mis padres han estado trayéndome durante toda la vida y sinceramente nunca me he planteado cambiar, siempre se preocupan por todo, te ponen todas las posibilidades y facilidades posibles, sin ninguna duda en todos los aspectos 10 de 10. Un saludo y gracias.
Hola Luis, muchísimas gracias por tus palabras, con personas como tú es muy fácil realizar nuestro trabajo.
Un afectuoso saludo